El uso del software en el teatro
Escrito por: Wendy Delgado Herrera
Imágenes: Extraídas de internet
El software es un conjunto de instrucciones
y datos que dicen a una computadora cómo realizar tareas, es la parte intangible
de las computadoras. Actualmente, estas tecnologías se han implementado como
recurso de apoyo para las artes y el teatro no se ha quedado atrás. El teatro es
un arte que combina la palabra, el cuerpo y el espacio para crear experiencias reflexivas;
sin embargo, en el contexto actual, la tecnología y la digitalización se han vuelto
esenciales, así que, el teatro ha encontrado en el software una herramienta que
amplificas sus posibilidades creativas. El uso de programas informáticos no significa
que se tenga que sustituir la esencia humana del teatro, pero sí ha transformado
la manera en que se produce y se vive.
Aplicaciones
Producción escénica
Actualmente se utilizan
programas como Vectorworks Spotlight, SketchUp y AutoCAD, aplicaciones que
permiten diseñar escenografías tridimensionales con precisión, incluso simulando
la iluminación, ángulos de visión y desplazamientos del montaje. Gracias a
estos recursos no solo se ahorra tiempo y recursos, sino que facilita la
comunicación entre escenógrafos, directores y técnicos.
Iluminación y sonido
Softwares como QLab,
Lightwright y ETC Eos Family se han convertido en los más populares. Estos
programas coordinan efectos visuales, sonoros y multimedia, logrando una sincronización
exacta entre los elementos técnicos y el convivio.
Enseñanza teatral
Aplicaciones como Stage Management
Software y plataformas de realidad aumentada o realidad virtual que sirven como
simuladores de actuación. Estos programas ayudan a los estudiantes a comprender
el espacio escénico, ensayar (aunque sea de manera virtual) y visualizar su interpretación
para así poderla analizar y mejorar. Estas herramientas han permitido adaptar
la enseñanza del teatro a entornos híbridos, sin perder la interacción y la experimentación
propia de este arte
Difusión y preservación
Las redes sociales se han convertido
en aliados para la difusión, como Instagram o Facebook. Además de las
plataformas que permiten grabar, transmitir en vivo y editar las obras en
línea, como pudiera ser el caso de YouTube, Twitch y Adobe Premiere. En este
sentido, el software no solo es un instrumento técnico, sino también un puente
entre el teatro tradicional y las audiencias contemporáneas.
Conclusión
El uso del software en el
teatro demuestra que la tecnología puede potenciar su alcance y facilitar su
producción, desmintiendo el mito de deshumanizar el arte. Estas herramientas
digitales amplían las posibilidades de creación, fortalecen la formación de los
artistas y permiten que el teatro se adapte a los nuevos modos de comunicación.
Sin embargo, es importante recordar que ninguna aplicación podrá sustituir al artista
en sí, ni la emoción viva propia del teatro. El reto del teatro moderno
consiste en equilibrarla innovación tecnológica con la esencia humana de este
arte.
Comentarios
Publicar un comentario